¿Apagamos el sábado el planeta?

Como imaginamos que muchos ya sabréis, este sábado, 29 de marzo, desde las 20:30 hasta las 21:30 se celebra la conocida como Hora del Planeta, organizada por WWF (World Wildlife Fund).

¿Váis a participar? Será mañana sábado, justo antes de la cena, para ser más exactos.

La Hora del Planeta se celebró por primera vez en 2008 con el objetivo de concienciar y discutir ideas sobre el cambio climático. 400 ciudades participaron y apagaron edificios y construcciones emblemáticas como la Torre Eiffel, las pirámides o el Empire State Building. Cada año más ciudades se suman a esta iniciativa que, además, se está convirtiendo en un movimiento masivamente popular.

Y este año, además, viene con una iniciativa importantísima: se ha creado una herramienta que puede apagar Internet durante esa hora. ¿Interesante, verdad? Compartimos con vosotros  el anuncio que promueve esta acción, para que la compartáis o la uséis, si queréis darle al planeta un pequeño descanso durante 60 minutos. La herramienta va dirigida, sobre todo, a administradores de páginas web, que podrán introducir un código que les permitirá apagar su web durante una hora.

Así es que amigos, os animamos este sábado a participar: apagad luces, apagad ordenadores, tablets o móviles. Apagadlo todo durante una hora. Y dedicad esa hora a lo que más os apetezca. Quedad con amigos y celebrad esta iniciativa como si fuese algo festivo. Juntaros en la calle. Reuniros en casa. Encended esas velas que tenéis escondidas en algún armario. Hablad. Reíd. Abrazaros. Lo que queráis. Pero todo a oscuras. ¿Os apetece?

Vídeos que nos dan una bofetada y nos abren los ojos

El post de hoy va a ser breve. Y lo va a ser porque compartimos en él 2 vídeos que valen más que cualquier comentario que podamos hacer sobre ellos.

Lo único que queremos hacer es dar las gracias a quienes los promueven, producen y difunden porque sirven para replantearnos cosas y para hacernos preguntas. Pero también sirven para mirarnos en el espejo y comprobar, algo atónitos, que no hacemos las cosas tan bien como algunas veces nos pensamos.

)

En esta ocasión, damos la enhorabuena a dos asociaciones, ambas dedicadas a la protección de la infancia: la australiana NAPCAN (Asociación Nacional para la Protección del Abuso y el Abandono Infantil) y la internacional Save the Children.

En el primero de ellos, que compartimos el otro día con nuestros seguidores en Facebook, Save the Children nos muestra el mal que hacen las guerras a los más pequeños. La campaña, titulada “Que no suceda aquí no quiere decir que no esté pasando”, nos abre los ojos a una realidad que vemos erróneamente lejana vista desde Europa: la realidad de la guerra.

)

El segundo hace que nos planteemos nuestro papel como padres. Nuestros hijos nos toman como modelos, incluso cuando hacemos las cosas mal. Echadle un vistazo y pensadlo un poco.

Bueno amigos, encantados de veros de nuevo por aquí. Saludos a todos.

Darnos de baja en WhatsApp…¿una opción real?

whatsapp

Como todos sabéis, Facebook ha comprado WhatsApp por 19.000 millones de dólares…¡Menuda barbaridad! ¿No os parece? Pero igual no lo es tanto.

WhatsApp tiene en España 30 millones de usuarios. 450 millones en todo el mundo. ¡Casi nada! Aunque tras la compra ambas empresas se han dado mucha prisa en asegurar que no habrá cambios en la política de uso de WhatsApp aplicada hasta ahora, es decir, que seguirán sin anuncios y con una cuota anual mínima, tenemos motivos más que suficientes para poner esto en duda.

Facebook compró también hace un tiempo Instagram y, aunque dijo lo mismo en un principio que está diciendo ahora, lo cierto es que Instagram ya tiene publicidad. Seguramente se seguirán los mismos pasos con el monstruo de la mensajería gratuita.

Pero ¿qué ha comprado Facebook realmente? Pues está claro: una inmensa base de datos. Los datos privados de los usuarios de WhatsApp, junto con la información ya disponible en Facebook y en Instagram, completarán un perfil privado de cada uno de nosotros: aficiones, costumbres, número de teléfono, localización, contactos, amistades, etc.  Esta información es valiosísima de cara a la publicidad personalizada, así es que, una vez más, dudamos que no se acaben incluyendo anuncios en WhatsApp.

Además, hemos de tener claro que el uso de esos datos privados no se va a ajustar a la legislación española, sino a la estadounidense, que permite su cesión. Entonces…¿qué hacer si somos una rara avis y tememos por nuestra privacidad? Realmente tenemos una única opción: darnos de baja en WhatsApp y, ya de paso, darnos de baja en todas las redes sociales en las que estemos.

Leer más

¿Están los SEO perdiendo la batalla frente a los anuncios de pago?

google

Esta semana, en nuestro blog, hemos decidido poner un poco de luz en la batalla que se libra por el posicionamiento en buscadores. Evidentemente, todas las empresas, marcas o webs están interesadas en aparecer en las primeras posiciones porque esto, al final, se traduce en clientes o en seguidores. Y es que, en un mundo globalizado y en el que todos tenemos acceso a una cantidad de información ingente,  lo importante es ser encontrado.

Sin embargo, las formas y fórmulas para que esto pase, es decir, para estar bien posicionado en los buscadores, han ido cambiando con los años, sobre todo debido a los algoritmos utilizados por los distintos buscadores para procesar e indexar la información. Los profesionales SEO se han dedicado en cuerpo y alma a desentramar y aplicar las fórmulas, a veces misteriosas, que permitían ganar popularidad o relevancia de las webs en estos buscadores. Y durante mucho tiempo han sido exitosos en su cometido. Pero cada vez se está poniendo el tema más complicado.

La época de intercambiar enlaces y general backlinks ha pasado. Esto ya no sirve.  Luego se impulsó el uso y aprovechamiento de elementos como los metatags. También esto ha pasado. A continuación, llegó la era de las keywords o palabras clave. Esto tampoco funciona ya.

Poco a poco, como hemos estado leyendo, los profesionales SEO han ido perdiendo poder frente a la capacidad de organizar y clasificar la información del propio Google.  Durante los últimos años los indicadores sociales, las redes sociales, han cobrado importancia, pero…¿hasta qué punto? Esto es un misterio. Los buscadores gritan a los cuatro vientos que el contenido sigue siendo un pilar fundamental a la hora de alcanzar visibilidad y notoriedad, pero…¿cuánto peso tiene esto? Pues sentimos deciros que tampoco hay una respuesta a esta pregunta.

Leer más

Adiós Philip Seymour Hoffman

antes foto

Aunque se están escribiendo cientos de artículos durante los últimos días sobre Philip Seymour Hoffman, en Asesores no hemos querido escapar a la dura tarea de despedir a este grande del cine, del teatro, de la interpretación en el más amplio sentido de la palabra.

Sólo 46 años y una filmografía y trayectoria teatral increíbles. Una presencia en pantalla brutal. Original hasta la médula. Perfeccionista hasta la enfermedad. Pocos actores tan creíbles. Él era el personaje y no un actor interpretando el personaje. Y por eso sus trabajos, independientemente  de si eran en papeles secundarios o protagonistas, eran memorables. Todos. Su pérdida es irreparable.

En 2014 le esperaban tres películas y una serie de televisión que ya no veremos. Pero a sus espaldas quedan trabajos geniales de los que podremos seguir disfrutando nosotros y las generaciones futuras.

Aunque son muchos los títulos que podríamos destacar, nos quedamos con “Antes de que el diablo sepa que has muerto”, dirigida por Sidney Lumet. Philip Seymour Hoffman interpretó aquí a un ejecutivo adicto a la heroína que decide, junto a su hermano, interpretado por Ethan Hawke, atracar la joyería de sus padres para obtener dinero. Aunque, en principio, planean que todo se hará de forma tranquila, sin armas y sin riesgos, nada saldrá según lo previsto.

Leer más

¿Qué hace que una página web sea buena?

website

En Asesores llevamos un tiempo enfrascados en el diseño y puesta en marcha de páginas web para diferentes empresas. Como ya sabéis, el trabajo, en ocasiones, viene de golpe y nos hemos encontrado trabajando en 5 páginas web al mismo tiempo. Así es que hemos decidido dedicar un post a la siguiente pregunta: ¿Qué hace que una página web sea buena?

Hoy en día es muy importante tener una buena presencia online. Ayuda a dar visibilidad a la empresa, a ampliar nuestro mercado potencial y a consolidar nuestra marca. Invertir en una página web adecuada es fundamental para consolidar esa presencia online de la que hablamos.

Pero una buena website es aquella que no sirve sólo para informar de nuestros productos o servicios o entretener a nuestros potenciales clientes, sino aquella que tiene como finalidad la de convertir a esos visitantes en clientes reales, en compradores. Por eso, lo primero que debemos plantearnos antes de crear una web es: ¿Cuáles son nuestros clientes potenciales? ¿Qué tipo de web quieren ver estos clientes potenciales? ¿Qué tipo de website puede convertirlos en clientes reales?

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies